top of page
bAUTIZO.png

BAUTIZO

El bautizo naval es una tradición que se remonta mucho tiempo atrás; se realiza cada año a los Guardiamarina que han pasado su primer año a bordo de la Escuela, quienes una semana antes de la llegada de los nuevos Aspirantes (reclutas) y después de superar algunas pruebas impuestas por el REY NEPTUNO para probar el temperamento, carácter formación de sus nuevos súbditos, tienen el privilegio de ingresar al reino de los Guardiamarinas antiguos y hacerse acreedores a los derechos que les corresponde Baja la tutela de NEPTUNO y su corte, cada bautizado, en compañía de sus respectivo padrino, va superando una a una las pruebas establecidas hasta llegar a la búsqueda y encuetro del edicto real que les confiere la cualidad de Guardiamarinas antiguos; evento que culmina con la celebración del “Baile del Antiguo”.

100 DIAS.jpg

1000 DÍAS

Celebrar los mil días de permanencia en la Escuela Superior Naval, con una serie de actos deportivos, sociales y militares, constituye un evento tradicional muy significativo para los Guardiamarinas que cursan el tercer año, el cual se lo celebra a partir de la promoción Popeyes XXXIII.

Los Guardiamarinas a quienes corresponde esta celebración anualmente, se esmeran en darle el mayor realce y connotación institucional, familiar y social, programando actividades sociales en lugares muy representativos de Guayaquil o Quito a las que asisten como invitados de honor: el Mando Naval, ex-Directores, Oficiales de Escuela y una delegación de Guardiamarinas presidida por el Brigadier Capitán.

ENTREGA DEL ESPADIN.jpg

ENTREGA DEL ESPADÍN

El Espadín constituye un símbolo de mando militar, por lo tanto, el Guardiamarina que lo recibe al finalizar su periodo de reclutamiento, se convierte en antiguo con el ingreso de nuevos Aspirantes a Guardiamarinas, queda investido del mismo, siendo por esta razón la ceremonia de su entrega, un acto muy emotivo para quien lo revive, sus familiares y la Escuela.

Los padres de cada Guardiamarina son los encargados de entregar el Espadín y la Institución les enviste del privilegio militar del mando. A partir de este momento el Guardiamarina asume la gran responsabilidad de formar hombres de bien para la Institución y para la Patria y comienza a aponer en práctica los principios de Don de Mando proporcionados por los Guardiamarinas de los cursos superiores. Así mismo, se incorpora a la legión de quienes tenemos la honrosa responsabilidad de formar hombres fe HONOR en el Alma Máter de la Armada Nacional.

SEMANA DEL GUARDIAMARINA

La Escuela Superior Naval no ha podido conmemorar el aniversario de su creación en el mes que le corresponde, por la coincidencia de celebraciones locales o nacionales en la misma época, haciendo que tradicionalmente realice este festejo el mes de mayo, con la denominada semana del Guardiamarina, que en realidad son tres días laborables y los dos del fin de semana correspondiente, durante los cuales se llevan a cabo una serie de actividades culturales, sociales, deportivas, profesionales, etc., con la participación de toda la Brigada de Guardiamarinas, delegaciones de las otras Escuelas Militares y de la Policía Nacional e invitados especiales.

Esta conmemoración conjugada con la tradición naval permite que el Guardiamarina conozca y se identifique con los valores institucionales y nacionales, y haciendo una pausa a sus actividades cotidianas, participe en una serie de eventos compartiendo con cadetes de otras escuelas de formación militar y policial, enriqueciéndose de la erudición y experiencia de personalidades institucionales, y amplié su horizonte cultural, profesional y social. Para como acto culminante elegir a la Nereida (Reina) de la Escuela para el año que decurre.

bottom of page